El pueblo de Isabela. Jardín del Noroeste

Platos y Dulces Típicos

Posted on: diciembre 10, 2008

QUESO DE HOJA Y ANDUYO (TIPICOS DE ISABELA)

QUESO DE HOJA Y ANDUYO (TIPICOS DE ISABELA)

 

Anduyo

El Anduyo tiene un sabor agridulce y tiene la forma
de una pasta. Se envuelve en hojas de guineo y se
confecciona con naranjas agrias y azúcar.

Mazamorra

Este postre es confeccionado a base de maíz, azúcar y leche, entre otros ingredientes. Luego de su confección este dulce adquiere la consistencia de un flan y su color es amarillo. Para realzar su sabor se acostumbra añadir canela en polvo, lo que le da un toque exquisito.

Quesito de Hoja

Queso del País, que tiene como peculiaridad suforma similar a una hoja la cual se desprende y/o deshoja fácilmente. Este producto lácteo es un derivado del conocido queso blanco puertorriqueño. La fama de la cual goza este queso en nuestro país,realza la historia y cultura de nuestro pueblo. En .pocas pasadas se dice que cuando el tren pasaba por nuestro pueblo los vendedores del queso de hoja lo vendían a los pasajeros acompañados de la tradicional pasta de naranja, la cual se conoce en Isabela como anduyo.

Yuca

A Isabela se le conoce por sus plantaciones de yuca, destacándose en esto el barrio de Jobos de Isabela, capital de la yuca. Este sabroso farináceo se siembra en suelos arenosos, sueltos y profundos, durante tiempo de lluvia, en los meses de abril a mayo. La yuca es oriunda de Brasil y se cultiva en Asia, África y Centro y Sur América. Se conocen distintas variedades de esta, a saber: tipo blanca, crema y amarilla. Dentro del tipo blanca podemos menciona trinidad, jamaica, serralles y mantequeira. En la tipo crema, pana y monacillos; en el tipo amarilla, la amarilla. Este farinaceo se cosecha todo el año y la producción para el año 1986 en Puerto Rico fue de 48,000 quintales aproximadamente.

Algunos platos elaborados con yuca:

Mofongo de yuca Pasteles de yuca
Ensaladas de yuca Bizcocho de yuca
Bacalaitos de yuca Pudín de yuca
Croquetas de yuca Tembleque de yuca

Frutas de Pitahaya

Aunque no ha sido oficialmente reconocida como lafruta de Isabela, la planta o tuna de pitahaya fue encontrada en abundancia en el poblado San Antonio de la Tuna, donde Isabela tuvo su origen. El nombre de esta cactácea trepadora es indígena. Esta tuna crece en forma de enredadera, pero no causa daño a la planta donde se adhiere por que no es parásito. Se cosecha en los meses de mayo a septiembre y es una fruta dulce, de color fucha y tiene muchas semillas de color negro en su interior, parecida a las del kiwi. Actualmente una de estas tunas de pitahaya adornan una de las principales paredes de las ruinas de San Antonio de la Tuna.

 

FRUTA DE PITAHAYA TIPICA DE ISABELA

FRUTA DE PITAHAYA TIPICA DE ISABELA

VARIEDAD DE DULCES TIPICOS DE ISABELA

VARIEDAD DE DULCES TIPICOS DE ISABELA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

Archivos

A %d blogueros les gusta esto: