Platos y Dulces Típicos
Posted diciembre 10, 2008
on:

QUESO DE HOJA Y ANDUYO (TIPICOS DE ISABELA)
Anduyo
El Anduyo tiene un sabor agridulce y tiene la forma
de una pasta. Se envuelve en hojas de guineo y se
confecciona con naranjas agrias y azúcar.
Mazamorra
Este postre es confeccionado a base de maíz, azúcar y leche, entre otros ingredientes. Luego de su confección este dulce adquiere la consistencia de un flan y su color es amarillo. Para realzar su sabor se acostumbra añadir canela en polvo, lo que le da un toque exquisito.
Quesito de Hoja
Queso del País, que tiene como peculiaridad suforma similar a una hoja la cual se desprende y/o deshoja fácilmente. Este producto lácteo es un derivado del conocido queso blanco puertorriqueño. La fama de la cual goza este queso en nuestro país,realza la historia y cultura de nuestro pueblo. En .pocas pasadas se dice que cuando el tren pasaba por nuestro pueblo los vendedores del queso de hoja lo vendían a los pasajeros acompañados de la tradicional pasta de naranja, la cual se conoce en Isabela como anduyo.
Yuca
A Isabela se le conoce por sus plantaciones de yuca, destacándose en esto el barrio de Jobos de Isabela, capital de la yuca. Este sabroso farináceo se siembra en suelos arenosos, sueltos y profundos, durante tiempo de lluvia, en los meses de abril a mayo. La yuca es oriunda de Brasil y se cultiva en Asia, África y Centro y Sur América. Se conocen distintas variedades de esta, a saber: tipo blanca, crema y amarilla. Dentro del tipo blanca podemos menciona trinidad, jamaica, serralles y mantequeira. En la tipo crema, pana y monacillos; en el tipo amarilla, la amarilla. Este farinaceo se cosecha todo el año y la producción para el año 1986 en Puerto Rico fue de 48,000 quintales aproximadamente.
Algunos platos elaborados con yuca:
Mofongo de yuca Pasteles de yuca
Ensaladas de yuca Bizcocho de yuca
Bacalaitos de yuca Pudín de yuca
Croquetas de yuca Tembleque de yuca
Frutas de Pitahaya
Aunque no ha sido oficialmente reconocida como lafruta de Isabela, la planta o tuna de pitahaya fue encontrada en abundancia en el poblado San Antonio de la Tuna, donde Isabela tuvo su origen. El nombre de esta cactácea trepadora es indígena. Esta tuna crece en forma de enredadera, pero no causa daño a la planta donde se adhiere por que no es parásito. Se cosecha en los meses de mayo a septiembre y es una fruta dulce, de color fucha y tiene muchas semillas de color negro en su interior, parecida a las del kiwi. Actualmente una de estas tunas de pitahaya adornan una de las principales paredes de las ruinas de San Antonio de la Tuna.

FRUTA DE PITAHAYA TIPICA DE ISABELA

VARIEDAD DE DULCES TIPICOS DE ISABELA

CENTRO JUVENIL, EDUCACIONAL Y DEPORTIVO
- ISABELA ES… EMPRESAS MUNICIPALES

YO FRENTE AL CENTRO EMPRESARIAL PLAYERO
Plaza de Festivales: Utilizado para celebrar fiestas de pueblo, ferias de autos antiguos, conciertos, festivales tradicionales, entre otros.
Picadero Municipal: Recién construido e inagurado en Octubre 2006. Se realizan eventos y competencias de caballos de Paso Fino, equitación, rodeos, ferias agrícolas entre otras actividades.
Plaza Pública Manuel Corchado y Juarbe: Remodelada recientemente, se realizan actividades culturales, cívicas de interés social (maratones y exhibiciones).
Centro Empresarial Playero: Disfrute familiar, actividades recreativas, confraternización, música en vivo, facilidades gastronómicas para el más exigente paladar.

OCEAN FRONT HOTEL Y RESTAURANTE
Carr. 4466. Km 0.1, Isabela, PR 127
Ph1: 787-872-0444 Ph2: 787-872-3339 Fax: 787-830-2482
Número de habitaciones: 13

IGLESIA CATOLICA SAN ANTONIO DE PADUA DE ISABELA

YO FRENTE A LA IGLESIA CATOLICA SAN ANTONIO DE PADUA DE ISABELA

CASA ALCALDIA DE ISABELA
En el año 1818, el obispo Mariano Rodríguez de Olmedo y su vecinos solicitan el traslado del poblado al barrio de Isabela, debido a su punto estratégico, geografía, topografía y desarrollo económico, por el puesto de Villa Pesquera. El 26 de agosto de ese mismo año, vecinos acompañados por el obispo y el cura, llegan al barrio de Isabela, y fueron muy bien recibidos por sus habitantes. Con una cruz de madera marcaron el lugar para edificar la Iglesia Católica. En el año 1819 queda oficialmente fundado Isabela en honor a la Reina Isabel de España. El terremoto ocurrido en el año 1918 destruye parte del Municipio. y deja en ruinas la Casa Alcaldía y la Iglesia.

YO FRENTE A LA CASA ALCALDIA DE ISABELA
Río Guajataca (ISABELA, P.R.)
Posted diciembre 9, 2008
on:

RIO GUAJATACA (ISABELA, P.R.)
Hace aproximadamente 1150 años el Cacicato del Guajataca se estableció a orillas de la desembocadura del río «Guajataca», denominado de esa manera por los indios. El Río Guajataca desemboca en esta playa creando una pequeña piscina donde las personas suelen nadar y kayakear. Entre otros ríos tributarios se encuentra principalmente el Río Guajataca. Este se encuentra a 8 millas al sur de Quebradillas. El Río Guajataca tiene su nacimiento en una región montañosa del Barrio Buenos Aires como a dos millas del pueblo de Lares, a una elevación aproximada de 1,600 pies sobre el nivel del mar. Este río tiene una longitud aproximada de 25.5 millas desde su nacimiento hasta que desemboca en el Océano Atlántico al noroeste de P.R., en el límite entre la ciudad Aguadilla y el pueblo de Isabela. Tiene un área de capacitación de 71 millas cuadradas. El Río Guajataca forma el Lago Guajataca el cual queda entre los municipios de San Sebastián y Quebradillas.
LAGO DE GUAJATACA
Posted diciembre 9, 2008
on:

LAGO DE GUAJATACA

LAGO DE GUAJATACA (LUGAR DE MEDIR LA CANTIDAD DE AGUA QUE HAY EN EL LAGO)
ISABELA BEACH COURT
Posted diciembre 9, 2008
on:

YO EN LA ENTRADA DE ISABELA BEACH COURT

ISABELA BEACH COURT (APARTAMENTOS)

VISTA DE LA PLAYA MIDDLES, JOBOS P.R. DESDE ISABELA BEACH COURT
Isabela Beach Court, frente al mar, en complejo super fabuloso.
Amplio apartamento «garden»con piso en cerámica y completamente amueblado y equipado con nevera, estufa, microonda, lavadora, secadora, 3 aires acondicionados, abanicos de techo y calentador de agua. Tiene una terraza y patio verjado y cuenta con 2 estacionamientos. La comunidad tiene guardia de seguridad las 24 horas, estacionamientos para visitantes, «playgrounds», cancha de baloncesto, cancha de tennis, gimnasio, casa club, gazebo, «car wash», piscinas para adultos y niños y parque pasivo. El apartamento esta a pasos de la playa y muy cerca de comercios.
HOTEL COSTA DORADA DE ISABELA
Posted diciembre 9, 2008
on:

YO EN EL HOTEL COSTA DORADA DE ISABELA

HOTEL COSTA DORADA DE ISABELA
El nuevo paraíso tropical, con millas de playa. Ofrecemos habitaciones y suites con vista al océano, TV con cable, dos piscinas, restaurante y barra en la piscina, sala para cócteles con música en vivo los sábados, dos canchas de tenis, una de baloncesto y otra de voleibol, tienda de regalos. Cocina internacional y local. Facilidades para convenciones para 600 personas.Km 0.1, Isabela, PR 127
Ph1: 877-975-0101 Ph2: 800-981-5693 Fax: 787-821-0070
Número de habitaciones: 52
Carr. 466.
HIMNO DE ISABELA
Posted diciembre 9, 2008
on:Isabela, permite que me inspire
en tu nombre que incita inspiración,
deja que tus bellezas las admire
y que le cante con todo el corazón.
Son tus playas hermosas y tus mares
fuente de gran pureza; cristalinas
y adornan tus orillas las palmeras
que abanican con brisas tus colinas.
En tu historia de Coto y Guajataca
razas dan formación a tu cultura
ejemplificandose en ti Mabodamaca
indio, firmeza, honor, clase y altura.
Tu Pozo de Jacinto es leyenda
tu nombre San Antonio de la Tuna
tus gallos, tus quesitos, bellas prendas
Manuel Corchado y Juarbe, su cuna.
Isabela, déjame que me inspire
que me levante al cielo en oración
y que le pida a Dios, que con bondad te mire
y que siempre te de, su Santa Bendición.
¡¡¡Bendita Isabela
mi Bello Jardín
mi Bella Isabela
de mi corazón!!!

YO EN LA PLAYA VILLA PESQUERA DE ISABELA

PAISAJE DE LA PLAYA JOBOS DE ISABELA

POZO DE JACINTO DE ISABELA

TURISMO EN ISABELA

MONUMENTO DE MANUEL CORCHADO Y JUARBE

YO EN EL ATARDECER DE LA PLAYA JOBOS DE ISABELA, P.R.
Costumbres y Tradiciones
Posted diciembre 6, 2008
on:

Día de Reyes, 5 de enero
- 5TA. COPA INTERNACIONAL COOPERATIVISTA PASO FINO 26, 27 Y 28 ENERO – PICADERO MUNICIPAL

Día del Niño

GALLOS DE PELEA, CABALLOS DE PASO FINO, ENTRE OTROS.

FESTIVAL DEL TEJIDO EN ISABELA, P.R.
· Fiestas Patronales en honor al Santo Patrón San Antonio
de Padua en el mes de junio.
· Parrandas Navideñas por las calles y hogares de los
vecinos durante los meses de diciembre y enero.
· Velorio de Reyes – en esta fiesta se le ofrece al visitante
dulce de coco, pasteles, arroz con gandules, lechón asado,
morcillas, chicharrón, queso de hoja entre otros, en el
mes de enero.
· Parrada a los asilos de ancianos, en el mes de diciembre.
· El 1ro de enero se celebra la «Siempre Viva» que no es
otra cosa que una parranda.
· El Escuadrón Volante, es otra parranda celebrada en
Nochebuena.
· El 25 de diciembre de celebra la Misa de Gallo recibiendo
al niño Dios.
· Exhibición de Antigüedades
·Competencias de Paso Fino
MARATONES
·Maratón del Niño – 3er Domingo de enero
·Maratón Eugenio Maria De Hostos- enero
·Maratón del Guajataca -ultimo Domingo de marzo
·Maratón Juan Hernández Ortiz – junio
·Maratón de Acción de Gracias en el mes noviembre
·Maratón ARCA – segundo Domingo de diciembre
·Carrera de Fin de Año – 31 de diciembre
FESTIVALES
·Festival del Gallo – diciembre
·Festival de Chiringas – abril
·Festival del Tejido – mayo
·Festival de la Virgen del Carmen en Villa Pesquera- julio
·Festival de la Yuca – octubre
·Festival de Los Santos Inocentes – diciembre
·Festival de Reyes – 5 de enero
·Los Isabelino Ausentes – junio
·Los Hijos Adoptivos – junio
Eventos Importantes
Isabela se conoce por las Peleas de Gallos. Entre las razas de gallos que se han destacado podemos mencionar “los samuros” que se caracterizan por ser una raza agresiva y resistente. Es por esta fama que el equipo de baloncesto superior se le conoce por Los Gallitos de Isabela.
Los Caballos de Paso Fino son algo que distingue a Isabela. El caballo Dulce Sueño, de Don Diego González, fue el campeón de Puerto Rico.
El Festival del Tejido Puertorriqueño tiene el propósito de revivir el tejido del mundillo. Se inició en el 1977, como una actividad especial para dar a conocer los grupos de los clubes de Economía del Hogar del Servicio de Extensión Agrícola de Isabela.
El pueblo de Isabela se conoce como el mayor productor de yuca en Puerto Rico. En reconocimiento a la importancia de esta cosecha y la vigencia que aun tiene es que surge la idea en el 1995 de celebrar El Festival de la Yuca. El Festival es organizado por la Cooperativa de Consumidores del Noroeste Inc. es una tradición que se celebra todos los años.